
Los funcionarios del Ministerio de Costa Rica han completado una capacitación especializada en detección de drogas en barcos.
La capacitación se dio en el marco del Proyecto Europeo de Cooperación Portuaria (SEACOP), con el objetivo de fortalecer la respuesta al tráfico ilegal.
La capacitación, ofrecida por expertos de la República Dominicana y España, se desarrolló en la provincia de Limón del 2 al 6 de junio.
La Guardia Costera, la policía fronteriza, el equipo de buceo y la Unidad de Intervención de la Policía participaron en sesiones teóricas y prácticas, que incluyen inspección de envío, análisis de arquitectura de flota, inteligencia operativa y simulaciones en condiciones desfavorables.
La capacitación incluyó ejercicios con la patrulla «The Fighter» del ejército francés, que se encuentra en el país como parte de los esfuerzos de cooperación regional.
(Foto de la Unión Europea en Costa Rica)
Colaboración estratégica para la seguridad regional
El embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur, quien entregó los certificados al final de la capacitación, enfatizó la importancia del esfuerzo conjunto contra el tráfico de drogas.
«La Unión Europea fortalece su cooperación a través de alianzas a largo plazo y duradera. Nuestra política supera el papel y se traduce en acciones concretas para mejorar la seguridad», dijo el representante diplomático.
La capacitación responde al memorando de entendimiento, que se firmó en febrero de este año, mediante el cual Costa Rica se integró formalmente en el programa Seacop, cuyo objetivo es mejorar las capacidades técnicas y operativas de los países aliados contra amenazas específicas en el campo marítimo.
(Foto de la Unión Europea en Costa Rica)
Siguiendo acciones y articulación regional
Como parte de esta estrategia, Costa Rica participará en la reunión operativa de Gres Pacific en la segunda mitad del año, una institución multilateral con Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y la República Dominicana.
Según Alfredo Díaz Sánchez, coordinador regional de América Latina de la Seacop, la coordinación entre estos países se centra en interceptar el flujo ilegal con el destino final en Europa.
Además de este programa, apoye a la Unión Europea Costa Rica con El PACCT 2.0centrado en el crimen organizado y Copolad IIIcentrado en las políticas de drogas.
Ambas iniciativas forman parte de una respuesta estructurada del bloque europeo a la creciente actividad criminal transnacional en la región.