Nacionales

Registro preescolar y su declive en los últimos años – Al Día cr

Entre 2020 y 2024, el registro de estudiantes a nivel preescolar cayó en 14.971, según los datos proporcionados por el Ministerio de Educación Pública (MEP).

La cifra corresponde al grupo infantil en la primera infancia, es decir, niños y niñas de 4 a 6 años.

Mientras que el sistema de educación pública ingresó a 122.166 niños en 2020, los datos cayeron en 2024 a 107.195. El número de 2025 (año escolar actual) aún no estaba disponible El observador la solicitud hecha.

Según el MEP, el Departamento de Análisis Estadístico de esa institución ofrece las estadísticas, que analizan el Departamento de Educación Infantil Early, con el apoyo de la Oficial de Elizabeth Madrigal.

Según el Estado de la Educación, en la novena edición (publicada en 2023), la tasa escolar neta en Interactive II y la transición fue de aproximadamente el 90%.

Cada año, se ha registrado una disminución en menores ingresadas, como se muestra en el siguiente gráfico:

La posición del eurodiputado

El ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez y Gabriela Gamboa, jefa de la primera infancia del MEP, están de acuerdo en que la disminución en el número de estudiantes en este grupo está relacionado con la disminución del nacimiento.

«En el caso de la guardería y que ya nos está sucediendo, creemos que los efectos de la transición demográfica y la baja fertilidad. Hace 30 años, la cobertura de preescolar fue muy baja, 40, 30%. Hoy somos más del 100%. Eso significa que todos los niños en la edad preescolar asistieron al preescolar», analizó el ministro.

Gamboa ha ampliado su posición a otros aspectos, como la estructural, «que limita el acceso en áreas rurales, costeras e indígenas». Agregó en su respuesta de problemas geográficos de distribución y conectividad, así como la migración y la pobreza, lo que podría afectar la exclusión de la primera infancia.

«A pesar de esto, las tasas escolares brutas y netas han aumentado y alcanzado los niveles de 2024 superiores al 100%. Esto refleja los esfuerzos del MEP para mantener y expandir la cobertura, a través del registro, los modelos alternativos y la mejora en los procesos de retención», dijo Gamboa.

Todas las regiones

La disminución se registra en todas las direcciones regionales de MEP. La única excepción es la península, que coincide con un paquete.

En ese lugar, había 844 estudiantes en este año escolar en 2020. La cifra aumentó a 910 el año pasado.

El caso de más reducción es Heredia, que pasó de 8.090 niños en 2020 a 6.663 en 2024.

Según el ministro, las familias en áreas urbanas como Heredia ahora tienen menos hijos en comparación con las zonas rurales.

«Pero las áreas indígenas que se encuentran en el sur todavía tienen ciertas características y usos que los padres tienen más hijos (…), aunque es cierto, hay en promedio una disminución muy grande en la fertilidad, hay algunas áreas rurales, áreas costeras y áreas indígenas donde la tasa de fertilidad en algunos distritos aún es alta», dijo Sánchez.

«Tres niños por familia, cuatro niños por familia, pero el promedio ha disminuido. Declara que las áreas preescolares aumentan en algunas áreas y que está disminuyendo en la mayoría de las partes», dijo el ministro.

Redes de atención y educadores

Así como hubo una disminución en el registro, también hay menos maestros a nivel preescolar.

En 2020, el eurodiputado tenía 7.532 educadores en esta área; Ahora había 7.289 en 2024.

El año pasado, solo el 3.40% del personal de educación en la escuela de guardería eran hombres, en comparación con el 96.40% de las mujeres.

«La educación preescolar todavía está muy feminizada, con una relación que supera a más del 95% de las maestras. Las regiones donde se registra más participación masculina (aunque en números reducidos) son cañas, limón, preservados y sulca, áreas rurales o costeras donde ha habido una rotación más grande de personal o una pregunta local más baja», dijo Jamboa.

Para evitar el despido de educadores, Sánchez eligió cuidar a los maestros a las redes.

«Contribuimos el área de enseñanza, pero también muchos padres lo usan mientras cuido. Tanto que hemos tratado de evitar dónde es posible despedir a los maestros de preescolar porque no hay registro», dijo el jefe de educación.

«Si no hay registro, debemos cerrar la guardería e intentar encontrar al maestro en otra guardería, pero aún no encontramos lugares con el registro. En algunos casos ya teníamos el servicio. No tratamos de hacerlo.

«Ahora, por ley, es una ley aprobada hace unos años, y está regulando. El ministerio también tiene un papel en el tema de la red de atención», dijo Sánchez.

El ministro explicó que la red de atención es responsable del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y del Consejo Nacional de Infancia (PANI), para garantizar la estadía de niños menores de 0 a 4 años, mientras que sus familias (en su mayoría mujeres, jefes de hogar, trabajan.

En este sentido, Natalia Morales, una investigadora en el estado de educación, abordó la importancia y el impacto de las redes de atención.

Anteriormente, explicó cómo la expansión y la universalización ayudarían a las mujeres a ingresar al mercado laboral porque cuidan de menores, adultos mayores y personas con discapacidad.

Incluso la necesidad de Reforzar la Red Nacional de Atención Como una forma de actuar sobre las brechas de género en el mercado laboral.

«Si el estado no facilita el cuidado de la infancia en los primeros años, muchas madres no pueden ser insertadas en el mercado laboral», dijo Morales en ese momento.

El ministro de Educación, Leonardo Sánchez, señala la transferencia de maestros de preescolar a las redes de atención. (Considerando/hogar presidencial).

Fertilidad

Como dijo el ministro desde el principio, la disminución en el número de estudiantes entre 4 y 6 tiene la causa principal de nacimiento y transición demográfica.

En noviembre de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) informó que las mujeres tenían un promedio de 1.76 niños al final de su período fértil en 2013.

En ese año, sin embargo, la tasa de fertilidad se convirtió en 1.19. Según el INEC, los números han estado bajo el reemplazo de generación desde 2013 (2.1 niños por mujer).

«Para 2023, este promedio se reduce a 1.19 niños y niñas por mujer, es decir, aproximadamente un niño o hija menos en los últimos once años. Desde 2021, el país tiene niveles de ultra baja fertilidad, menos de 1.5 niños y niñas por mujer», dijo Olga Araya, coordinador de estadísticas demográficas.

La demografía Luis Rosero ha estimado que para 2050 habrá 770,000 niños y adolescentes en Costa Rica. La cifra de hoy es de 954,000 niños menores de 12 años, según INEC.

Rosero analizó los aspectos positivos de la caída en el nacimiento, en su artículo: «El lado bueno en la caída del nacimiento», publicado el 14 de enero de 2025.

Allí enfatiza que el cambio es una oportunidad para las mujeres. En particular, para aquellos en la escuela porque priorizan su entrenamiento en la maternidad.

Esto conduciría a una mejor mano de obra y oportunidades educativas para las mujeres, lo que les llevará a romper el círculo de violencia, según el experto.

«Los datos del censo muestran que el porcentaje de niñas que ya son madres a la edad de 19 años cayeron del 22% al 11% entre 2011 y 2022», explicó.

También cree que es una oportunidad para que las instituciones públicas mejoren sus servicios a menores, sin tener que necesitar presupuestos.

Entre ellos, llamó al MEP que podría proporcionar una mejora en la calidad de la educación, con menos niños en las aulas. El Consejo Nacional de Niños también puede asistir a más menores, según el experto.

El observador Trató de comunicarse con Rosero para este artículo, pero estaba esperando las respuestas enviadas por correo electrónico.