
Las fuertes lluvias registradas en las últimas horas provocaron 82 incidentes de inundaciones en diferentes cantones de Costa Rica.
Según la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), hay 18 cantones afectados, pero El Guarco de Cartago es uno de los más afectados.
“Los incidentes se presentaron en comunidades como La Silvia, Brumasco, Barrancas, Valle Lirios, Puente Negro y Tobosi, varias casas quedaron inundadas por el colapso del sistema de alcantarillado y el desbordamiento de ríos y arroyos”, dijo Alejandro Picado, presidente del CNE.
Además, la CNE reportó un deslizamiento de tierra en Copalchí, carretera a Corralillo, que mantiene completamente cerrado el paso vehicular. Este sábado personal del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) trabajará para despejar y activar el tramo.
Afecta en Cartago por las fuertes lluvias del viernes. (Foto cortesía/Cruz Roja).
Otros efectos
Por otra parte, 17 cantones más registraron alguna incidencia. El informe indica:
- Preguntas: La comunidad de Paquita reportó inundaciones debido al desbordamiento del río Paquita, provocando inundaciones en vías y en la escuela Isla Damas en Parrita.
- Oso: Se reportaron viviendas inundadas por el desbordamiento del río Barú, así como daños en Sierpe y Drake, donde las lluvias fueron particularmente intensas. En Puerto Jiménez, aguaceros, acompañados de tormentas eléctricas, provocaron interrupciones en el servicio eléctrico.
“En estas zonas el Comité de Emergencia Municipal y el Instituto Costarricense de Electricidad están trabajando para restablecer la energía y atender a las familias afectadas”, informó Picado.
VER MÁS: Tormenta Melissa mantiene influencia sobre Costa Rica: cuidado con fuertes lluvias el fin de semana
Residencias
Aunque la lluvia de las últimas horas no obligó a trasladar a las personas a nuevos albergues, aún hay 25 personas en cuidados intensivos en dos centros de acogida ubicados en Sardinal y Filadelfia, en Guanacaste.
“Continúa la distribución de ayuda humanitaria en comunidades de Santa Cruz y Nicoya, donde equipos locales entregan insumos y apoyo a familias y pescadores afectados por las condiciones climáticas”, dijo el dirigente del CNE.
Asimismo, la Comisión reiteró que los comités municipales de emergencia se mantienen activados en todo el país para dar seguimiento a incidentes, atender reportes y monitorear áreas de riesgo ante el pronóstico de más lluvias.
Influencia de la tormenta tropical
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) advirtió que las precipitaciones de los últimos días se deben a la influencia indirecta de la tormenta tropical Melissa.
«Los expertos señalan que se mueve muy lentamente en el Caribe y podría convertirse en huracán en las próximas horas», enfatizó Picado.
Si bien el fenómeno no tiene influencia directa en Costa Rica, sí contribuye a mantener activa la Zona de Convergencia Intertropical, lo que favorece la persistencia de las lluvias en gran parte del territorio nacional.
Por esta razón, el país se mantiene en alerta amarilla en el lado Pacífico y alerta verde en la región central y Zona Norte, las Islas del Caribe no tienen avisos.
“En los próximos días se espera que las lluvias continúen e incluso aumenten, especialmente en las tardes y noches. Llamamos a la población a mantenerse alerta ante las crecidas de ríos y arroyos, así como en zonas propensas a deslizamientos de tierra o colapso de alcantarillas”, solicitó el CNE.

