Costa Rica ha aplicado 763 VIH -Self -tests hasta 2025, como parte de la estrategia nacional para fortalecer el diagnóstico temprano y reducir las nuevas infecciones de este virus
Del total, 29 personas lograron un resultado reactivo e inmediatamente se vincularon con los servicios de salud del Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS), donde comenzaron el tratamiento antirretroviral.
Según el Ministerio de Salud, la autoevaluación se incluyó en el Plan Estratégico Nacional de VIH y SIDA 2024-2027, en el eje de reducir nuevas infecciones y atención integral para personas con VIH.
El instrumento intenta llevar el diagnóstico a mayores barreras de acceso y facilitar la detección en las primeras etapas.
Nota Más: El estudio confirma el éxito de la prueba del VIH; La salud lo integrará en los servicios públicos
Resultados y distribución
Hasta septiembre, la provincia concentraba la prueba de San José 306 y Lemon 270, mientras que tres pruebas se registraron en Guanacaste y Puntarenas en cada caso.
También en Karthage 60 se celebró en Alajuela 68 y en Heredia 53.
Según el ministerio, los resultados reactivos se confirmaron mediante pruebas de diagnóstico y las personas inmediatamente recibieron orientación para unirse al sistema de atención.
Pruebas de VIH automático. (Foto Mariana Mena / The Observer).
Poblaciones clave
Por otro lado, la estrategia tiene un enfoque en grupos de mayor vulnerabilidad, como los hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transgénero y trabajadoras sexuales.
La salud enfatizó que la autoestima proporciona privacidad y autonomía, lo que reduce el miedo a la discriminación y fomenta la cultura de la autoevaluación.
«El VIH -Self -Test es una herramienta segura, exacta y confiable que facilita el diagnóstico temprano en un entorno de privacidad, reduce las barreras de acceso y fortalece el compromiso nacional de construir un sistema de salud más inclusivo, justo y de apoyo», dijo la institución.
En enero de este año, Health presentó los resultados de un estudio piloto que evaluó la aceptabilidad de las autoestimaciones entre septiembre y diciembre de 2024.
Según este análisis, el 94.4% de los participantes consideraron el resultado obtenido como confiable, promoviendo la decisión de integrarlo en el sistema público.