Nacionales

71 personas afectadas por gases del volcán Poás.

Recientemente, el Ministerio de Salud ha emitido un informe contundente que indica la atención de 71 individuos que han buscado asistencia debido a la aparición de efectos adversos tanto en el sistema respiratorio como en los ojos, efectos que están directamente relacionados con las recientes y preocupantes explosiones del volcán Poás.

Las emisiones de gas, junto con el polvo volcánico, han tenido un impacto particularmente significativo en las comunidades vecinas, afectando zonas como Grecia, Poás y Sarachí. Estos lugares se han convertido en zonas de atención prioritaria debido a la gravedad de los efectos secundarios causados por la actividad del volcán.

Según las declaraciones del director general de salud, Berny Villareal, se han implementado medidas y ofrecimientos de asistencia desde finales de marzo, extendiéndose la atención hasta los primeros días de abril. Esto demuestra la diligente respuesta del Ministerio ante la emergencia.

Villareal expresó: «Hemos estado trabajando meticulosamente junto a diversas instituciones en la respuesta a esta crisis. Los problemas reportados se asocian principalmente con la irritación de las vías respiratorias y los ojos». Es importante mencionar que, afortunadamente, ninguno de los pacientes atendidos ha requerido ser hospitalizado ni ha presentado complicaciones graves. «En este momento, no contamos con casos que reviste gravedad, pero estamos manteniendo un monitoreo constante en las áreas que están expuestas», añadió con énfasis Villareal.

Para más detalles, se puede consultar el informe presentado durante la conferencia de prensa realizada el martes, donde voceros de varias entidades abordaron la situación de emergencia.

https://www.youtube.com/watch?v=zye5m6lk9ju

Nota Más: El volcán de Poás incrementa su actividad sísmica y acústica; el video documenta la erupción matutina que incluye el lanzamiento de piedras calientes.

Actividad en evolución

Por su parte, Lidier Esquivel, representante del Comité Asesor Técnico, enfatizó que la actividad del volcán Poás debe interpretarse como un proceso en evolución constante. «El comité asesor ha sido establecido para gestionar la situación conforme se desarrolla la actividad volcánica. Desde finales del año pasado, hemos presenciado una serie de cambios, comenzando el nuevo año con la expansión de material volcánico», afirmó Esquivel.

También resaltó que este tipo de actividad volcánica tiende a estabilizarse con el tiempo, pero hay que considerar que los eventos eructivos son crónicos. «Esto puede comenzar a ser percibido como algo normal, pero debemos recordar que en la realidad, no lo es. Existen zonas que resultan más afectadas que otras; además, no podemos predecir con certeza cuánto tiempo persistirá esta actividad, ya que podría durar semanas o incluso meses», subrayó el experto en gestión y prevención de emergencias.

En el transcurso de este martes, se registraron dos eventos significativos vinculados al volcán, así como la caída de ceniza en lugares poco reportados anteriormente como White y Poás Rod. Los informes oficiales indican que la caída de ceniza y el fuerte olor a gases volcánicos son los principales factores que han llevado a los habitantes a buscar atención en los centros médicos.

Por lo tanto, se mantiene una alerta de nivel naranja en sectores como Nacional y Bajos del Toro, mientras que otros seis cantones están bajo advertencia verde. Es importante destacar que el Parque Nacional permanecerá cerrado indefinidamente, y las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente han reiterado su llamado a evitar el acceso ilegal al área, dado el alto riesgo que representa.

Nota Más: El volcán de Poás continúa en erupción; el material brillante observado plantea interrogantes.

Recomendaciones a seguir

En el marco de la situación actual, el Ministerio de Salud ha reiterado diversas recomendaciones para protegerse de las emisiones que provienen del volcán Poás:

  • Es fundamental utilizar una máscara cuando se perciba un fuerte olor a gas.
  • Se recomienda usar lentes para proteger los ojos de cualquier posible irritación.
  • Colocar pañales húmedos en las ventanas o en el marco inferior de las puertas puede ayudar a impedir la entrada de partículas.
  • Es vital acudir al centro médico más cercano si se experimenta incomodidad en la respiración o los ojos.

Las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las pautas establecidas.

Importante: «El proceso de erupción en el volcán Poás continúa, y no hay claridad sobre cuándo se detendrá», advierte Ovsicori.