Nacionales

62% de los municipios que amamantan con salas de lactancia materna – Al Día cr

Una investigación ex officio realizada por la oficina del defensor del pueblo 52 de los 84 municipios del país (61.9%) no permitieron salas de lactancia materna. Esto ocurre, a pesar del hecho de que es un requisito determinado por la ley.

La mayoría de los municipios tienen este delito por Falta de infraestructura (73.6%) y Restricciones presupuestarias (11.3%). Según el defensor del pueblo, estas razones son No es válido antes de las regulaciones nacionales y resoluciones previas de la sala constitucional.

Sin regulaciones ni capacitación

Afuera, El 88.2% de los que tienen salas de lactancia materna no tienen regulaciones internas para su uso. Esta situación coloca el cumplimiento de las condiciones mínimas de higiene, privacidad y manejo adecuado de la leche materna.

Afuera, El 88.2% de los que tienen salas de lactancia materna no tienen regulaciones internas para su usoLo que corre el riesgo de poner en peligro las condiciones mínimas de higiene, privacidad y el manejo adecuado de la leche materna.

A la falta de infraestructura se agrega Ausencia de entrenamiento. Más que El 85% no realizó procesos de capacitación sobre la importancia de la lactancia.. La Semana Mundial de la Nutrición de Brush tampoco conmemoró, lo que es contrario a lo que determina la política pública de lactancia materna.

Obligación actual independientemente del número de funcionarios

El defensor del pueblo lo recuerda La calificación de las salas de lactancia es un deber legalDesde la fuerza hasta la reforma y el Artículo 100 del Código Laboral con la Ley No. 10211. Esta reforma eliminó el requisito de tener al menos 30 mujeres de forma. Además Decisión ejecutiva no. 41080-MTS-S y el Ley No. 7600 Establezca condiciones técnicas y de accesibilidad a cumplir.

Dados los hallazgos, los municipios del Defensor del Pueblo requieren que:

  • Condición o construir salas de lactancia sin excusas para el presupuesto.

  • Extender las regulaciones internas para su uso y aprobarloincluyendo aspectos de higiene, supervisión y acceso.

  • Implementar planes de capacitación Lactancia permanente.

  • Conmemoran la Semana Mundial de Nutrición del Pincelado con actividades en línea con la política pública nacional.

«La protección del derecho a la lactancia materna no puede estar sujeta a interpretaciones discrecionales o la disponibilidad de recursos. Es una obligación legal y ética de las instituciones públicas», concluyó el informe.

Foto de portada tomada de las redes sociales del municipio de Naranjo.


Nota de transparencia: Esta noticia fue escrita con el apoyo de instrumentos de inteligencia artificial para procesar y sintetizar la información disponible. El contenido se basa en fuentes verificables y se revisó para garantizar su precisión y claridad.