
Hasta 2025, la Cruz Roja ha transferido a 46 personas en estado crítico para las mordeduras de serpientes.
Para reforzar la atención de estos casos, la primera institución de respuesta y la Universidad de Costa Rica (UCR) han firmado un acuerdo que permite la aplicación de antio -parte -sera en comunidades de acceso difíciles.
Además, el acuerdo es parte del funcionario del protocolo nacional para la atención del envenenamiento oficial en el escenario extrahospitalario, promovido por el Ministerio de Salud y el Sistema Nacional de. Emergencias médicas y traumáticas (Synamet).
El acuerdo busca específicamente garantizar la administración temprana de sueros fuera del hospital para reducir las complicaciones y las muertes.
Del mismo modo, el protocolo define las fases clave, como el manejo inicial del paciente, la coordinación médica para aplicar y monitorear el suero a la transferencia a un centro de salud.
«Con este Acuerdo, reforzamos la misión del Instituto de Picado de Clodomiro, de que los sueros antiofíticos llegan a tiempo y en las circunstancias apropiadas para salvar las vidas de las personas más vulnerables», dijo Yamileth Angulo, directora del Instituto Clodomiro Picado de la UCR.
(Cortesía de Photo/UCR).
Sero y entrenamiento
Por otro lado, el UCR estableció tres compromisos principales:
- Tren al personal de la Cruz Roja que asisten a accidentes.
- Informar a las comunidades expuestas a la prevención.
- Donar Los sueros congelados que no requieren enfriamiento, lo que facilita la transferencia a áreas aisladas.
«El acuerdo es un ejemplo del impacto que puede tener la articulación entre la academia, las instituciones de salud y las comunidades si trabaja con un objetivo común, protege la vida», dice Carlos Aaya, rector de la UCR.
Atención en áreas distantes
La Cruz Roja enfatizó que los casos ocurren con mayor frecuencia en áreas donde el acceso a los hospitales está limitado por condiciones geográficas o climáticas. En estos lugares, el suero en el campo puede marcar la diferencia.
«Como institución de primera respuesta, estamos buscando a cada paciente que reciba atención más rápida y eficiente, lo que aumenta significativamente sus oportunidades de recuperación», dice la Benemérita.
El acuerdo será una validez inicial de tres años, que puede ampliarse de acuerdo con el acuerdo entre las instituciones.
Se espera que este esfuerzo reduzca las complicaciones y ahorre más vidas en las comunidades vulnerables a la mordedura de serpiente.
(Cortesía de la foto/Cruz Roja).