Ciencia y tecnología

34% en todos los productos de Estados Unidos.

El 2 de abril de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llevó a cabo un anuncio impactante en el ámbito de la política comercial internacional al declarar la implementación de los «aranceles mutuos». Esta medida se diseñó como un método para regular las importaciones y, a causa de ello, se establecieron tarifas extraordinarias que varían desde un 20% para las naciones de la Unión Europea hasta un asombroso 46% para Vietnam. Sin embargo, el foco principal de esta guerra comercial, que se ha convertido en un tema candente, se centra en China. La nación asiática ha sido el blanco de las políticas arancelarias de Trump, quien ya había impuesto aranceles de hasta un 34% en productos provenientes de este país. La reacción de China no se hizo esperar: decidió devolver el «favor» implementando tarifas equivalentes sobre las importaciones provenientes de los Estados Unidos.

China otorga aranceles de EE. UU. Del 34%. El gobierno chino, a través de una anuncio oficial, comunicó que implementará aranceles adicionales del 34% sobre los productos que importa de Estados Unidos. Esta decisión se toma como respuesta directa a las tarifas que Trump dio a conocer previamente. Tras este nuevo anuncio, las tarifas totales que impone Estados Unidos a las importaciones chinas podrían acercarse a un impresionante 60%.


Ingesta de pantalla 2025 04 04 a las 12 43 04

Estos son algunos de los países más afectados por Donald Trump y el valor de las importaciones de estos países/bloques en 2024 en miles de millones de dólares. Fuente: CNN.

Intimidación. Desde Beijing, se ha señalado que «las medidas de los Estados Unidos violan las normas del comercio internacional y perjudican gravemente los derechos e intereses legítimos de China, constituyendo un claro ejemplo de intimidación unilateral». Este ambiente tenso no solo ha impactado las relaciones bilaterales, sino que ha generado un efecto dominó en todo el panorama comercial global.

Tal para cual. Las represalias de China no son las únicas que están en el horizonte. Otros países también han comenzado a tomar medidas en respuesta a las políticas de Trump. Por ejemplo, Canadá ha decidido imponer aranceles del 25% sobre los automóviles estadounidenses, mientras que la Unión Europea ha indicado que está preparando su respuesta a las agresiones comerciales «cuando las negociaciones fracasan».

Viernes negro para bolsas. El impacto de estas decisiones ya puede verse en los mercados financieros. Por ejemplo, el IBEX 35, que se encuentra entre los más afectados, ha caído un 5.5%. Otras bolsas europeas también están sufragando pérdidas que oscilan entre el 1% y el 2%. Se espera que la caída de varios valores tecnológicos, la cual ya se había intensificado el día anterior, se agrave aún más y, antes de la apertura de los «grandes» mercados, se contemplan descensos entre el 4% y el 6%.

Sacerdote. Los analistas de JPMorgan no cesan en la revisión de sus pronósticos sobre la posibilidad de que Estados Unidos entre en una recesión este año. Actualmente, han estimado que hay un 60% de probabilidad de que esto suceda, un aumento significativo desde el 40% anterior a la declaración de Trump. Este cambio refleja la creciente preocupación sobre los efectos económicos que podría tener esta guerra comercial en la economía estadounidense.

Efectos desconocidos. Las consecuencias de esta batalla comercial lanzada por Estados Unidos son colosales y se prevé que impacten a nivel global. Una de estas repercusiones podría involucrar a la distribución de productos que anteriormente se comercializaban en la economía más grande del planeta. Muchos de estos productos, que ahora quedarán excluidos del mercado estadounidense, buscarán nuevos destinos, como la Unión Europea. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ya ha expresado que se están analizando estos efectos porque «no podemos permitir que haya una sobrecapacidad mundial».

Para negociar. Los aranceles de Estados Unidos se activarán el 9 de abril, mientras que China ha programado para el 10 de abril la implementación de sus tarifas. Esto deja una ventana reducida para posibles negociaciones entre las naciones. Trump, en un intento de moderar las tensiones, había pospuesto la aplicación de tarifas sobre México y Canadá, aunque en marzo decidió ponerlas en marcha.

En | Nike está atrapado en una tormenta perfecta: las nuevas tarifas estadounidenses son su último fracaso