
Costa Rica ha tenido 31 muertes infantiles asociadas a virus respiratorios en lo que va de 2025, según confirmó el Hospital Nacional del Niño.
La cifra representa un aumento del 19% con respecto al límite anterior del 21 de octubre, cuando se reportaron 26 muertes.
Sin embargo, lo que más llama la atención del total de muertes es que el 71% de los fallecidos son niños menores de 5 años.
“Al 13 de noviembre tuvimos 31 pacientes que fallecieron por una infección respiratoria. Doce tienen menos de un año y diez tienen entre 1 y 4 años.«, indicó la doctora Lydiana Ávila, jefa del departamento de medicina del hospital El observador.
También se reportaron dos muertes en niños de entre 5 y 9 años, así como siete muertes en niños mayores de 10 años.
Además, siete pacientes no tenían enfermedades previas, lo que refleja una circulación viral amplia y agresiva, como se viene constatando desde octubre.
Mientras tanto, el laboratorio ha confirmado que el rinovirus es el germen más asociado a muertes este año. Le sigue el virus respiratorio sincitial (VRS), con cinco muertes registradas.
(Archivo de fotografía/observador).
Hospitalización
Al margen del aumento de fallecidos, el centro hospitalario mantiene una alta presión hospitalaria.
«Al 17 de noviembre había 95 pacientes hospitalizados por problemas respiratorios, 19 de ellos en la unidad de cuidados intensivos», dijo Ávila.
También se encuentran seis niños en observación en la sala de emergencias por complicaciones graves. el hospital lo hizo 67 camas para tratar los virus respiratorios, que 142% de saturación con ocupación actual.
Asimismo, más de la mitad de las 27 camas UCI están ocupadas por pacientes con estas infecciones.
En tanto, el especialista recordó que el país continúa con estacionalidad respiratoria, reforzada por las lluvias de noviembre.
VER MÁS: Virus sincitial cobra fuerza en Costa Rica: aumentan casos graves de infecciones respiratorias
Prevención
Por otra parte, el médico reiteró el llamado a mantener las medidas preventivas en hogares y centros educativos.
«Recordamos a la población mantener todas las medidas para evitar la transmisión de virus respiratorios, como una buena higiene de manos, recordar la técnica del estornudo y evitar enviar a nuestros niños enfermos a la guardería o al colegio», subrayó.
También instó a las personas a evitar aglomeraciones y buscar espacios ventilados para reducir contagios.
Las autoridades recomiendan mantener la vacunación al día, amamantar y acudir inmediatamente a un centro médico si hay signos de problemas respiratorios.
(Foto cortesía/CCSS)

