Política

240 proyectos aprobados en el año legislativo 2024-2025: los legisladores resaltan los avances en seguridad

El La sesión legislativa cerró el año nuevo este miércoles y da inicio a La etapa final de tu trabajo. Con la finalización de las medidas programadas para el 30 de abril de 2026, se anticipan los nuevos alternativos, quienes serán escogidos en las elecciones programadas para febrero del próximo año.

Durante este periodo, La tercera autoridad legislativa correspondiente a los años 2022-2026, el Congreso de la Nación ha enfrentado numerosos Disputas, ataques y desacuerdos con el presidente Rodrigo Chaves.

El enfrentamiento entre Chaves vs. Rodrigo Arias ha generado un conflicto que ha impactado negativamente el trabajo legislativo, el cual se ha visto frecuentemente frenado tanto por las decisiones del gobierno como por la oposición.

Sin embargo, a pesar de estos conflictos, el presidente de la Asamblea Legislativa ha podido anunciar que en este tercer año se lograron aprobar un total de 240 proyectos de ley, lo que lo convierte en «el segundo más productivo de la historia».

Expresando su satisfacción, el imperio legislativo Rodrigo Arias comentó: «Estoy profundamente Satisfecho con el compromiso mostrado en todos los temas legislativos. Confío en que este mismo espíritu de colaboración y diálogo continuará para lograr leyes que satisfagan las necesidades de nuestro país».

Se destacó que uno de los principales Esfuerzos de seguridad fue llevado a cabo durante este año. En total, se aprobaron Casi 40 sugerencias en esta área de vital importancia.

El jefe del Partido de la Libertad Nacional, Oscar Izquierdo, mencionó: «Este ha sido un Año positivo para la asamblea legislativa. Hemos podido abordar y aprobar suficientes proyectos, especialmente en las reuniones ordinarias».

De acuerdo con el recuento proporcionado por el presidente de la asamblea, de las 240 tareas aprobadas, se registraron 199 durante 2 periodos de reuniones ordinarias.

En paralelo, durante 2 periodos extraordinarios fijados por la autoridad ejecutiva, Aceptaron 41 sugerencias adicionales.

Siga más: Extracto de costarricenses para drogas y terrorismo da otro paso hacia la aprobación

Lo más importante: el crimen

Numerosos proyectos y violaciones han coincidido en que durante el año, se dieron pasos Importantes para Dotar a las autoridades de herramientas efectivas para combatir el crimen.

El avance de la lista de iniciativas de seguridad que se presentaron durante las reuniones con el Sistema Judicial fue parte fundamental de los proyectos que llegaron a ser aprobados.

Se logró una cifra notable ya que de 10 proyectos, 8 fueron aprobados, lo que constituye un logro significativo. La vigilancia política que se ha llevado a cabo ha sido crucial en un momento en que Costa Rica enfrenta muchos desafíos», expresó el representante de la oposición, quien considera que este ha sido el año legislativo más productivo.

Entre los puntos más destacados está la Reforma constitucional que permitirá la extradición de costarricenses implicados en el tráfico de drogas y terrorismo. Este proyecto fue aprobado en las dos primeras discusiones en el ámbito legislativo.

Para que esta reforma se materialice, se requieren 3 votos adicionales, algo que fue mencionado por el presidente Chaves en su discurso, destacando su naturaleza Inusual.

«Lo que ha ocurrido en el pasado respecto a La seguridad es un problema crucial que abarca aspectos como la extradición, las sanciones más severas por el uso de armas prohibidas y penalizaciones por introducir teléfonos móviles en las prisiones«, mencionó Cisneros al público.

Se mencionó la aprobación de iniciativas que amplían las causas del delito de violación, así como la creación de sanciones más estrictas por ataques ácidos contra mujeres y los que amenazan a funcionarios públicos.

Siga más: Ingresar teléfonos móviles a prisión será castigado con penas de 2 a 4 años

Los suplentes consideraron el año legislativo de productivo. (Archivo/Visor)

Más iniciativas

Entre otros proyectos destacados se encuentra el conocido como Vuelo de bajo costo, que hace referencia al Costo de los boletos aéreos para América Central y la República Dominicana; el gobierno también está tomando medidas respecto a ello, aunque otros aspectos permanecen aún sin resolver.

Además, se aprobó una iniciativa que permite a los trabajadores independientes aumentar el mínimo, exempto del impuesto sobre la renta, tal como fue propuesto por el Frente Amplio.

De ahora en adelante, los trabajadores independientes comenzarán a pagar el impuesto aplicado a las ganancias superiores a ¢ 500,000 al mes, en lugar del anterior umbral de ¢ 300,000 establecido previamente.

Desde el partido gobernante, el diputado Cisneros aseguró que el año pasado se dio un paso significativo que comenzará oficialmente el 1 de mayo, donde debería lograrse una aprobación clave para el país. Según el subdirector, es necesario abordar estos temas.

«Lo más importante está por venir este año, donde tenemos la oportunidad de Lavar nuestras caras con días flexibles en Crucitas y la coordinación eléctrica», destacó al referirse a tres proyectos que considera vitales y que podrían llevarse a cabo.

Finalmente, también mencionó la propuesta de introducir un Parachoques para la jubilación que permitiría a los beneficiarios recibir más de ¢ 1.7 millones mensuales.