Una mujer llamada Lagos, de 35 años y nacionalidad nicaragüense, sería el asesinato número 31 de mujeres en Costa Rica en lo que va de 2025.
Fue alrededor de las 21:00 horas del domingo cuando encontraron a la mujer sin vida en Río Claro de Golfito, según el informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Ella se encontraba en unas cabañas con un nacional de nombre González, de nacionalidad panameña, quien se dio a la fuga, detalló la policía judicial.
«Al parecer tuvieron una discusión y el sospechoso aparentemente le provocó un traumatismo en el cuello por asfixia, lo que provocó que la mujer falleciera en el lugar», explicó.
Su cuerpo fue enviado a la morgue judicial para la necropsia de ley. El caso aún está bajo investigación.
Uno de los más violentos.
Faltan dos meses para que termine este año y este se perfila como uno de los más violentos contra las mujeres, perdiendo la vida por cuestiones de género.
El más horroroso de todos es el de 2011, durante el gobierno de Laura Chinchilla, que sumó 42 casos, según datos del Observatorio de Violencia de Género del Poder Judicial.
En 2009 hubo 39 feminicidios y en 2010 se registraron 31 casos.
Luego fue durante el primer año de pandemia cuando se registraron 30 muertes femeninas por esta causa.
Sólo hicieron falta tres años para volver a tener una cifra superior a 30; En 2023 eran 34.
2024 se convirtió en el segundo más violento con 40 casos y hasta el 15 de octubre de este año el Observatorio reportó 29 asesinatos de mujeres, cuyas víctimas tenían entre 15 y 63 años. Hay algunos casos que aún no han sido clasificados y aún están siendo investigados.
Además, es importante indicar que el 17 de octubre, cuando se encontró el cuerpo de Ligia Faerrón, se determinó que se trataba de un feminicidio en otros contextos.
En 26 feminicidios registrados por el Observatorio la víctima era costarricense y en 3 era de nacionalidad nicaragüense.
Los sábados y domingos son los días de la semana que tienen más muertes de este tipo: cada uno tiene siete.
Alajuela y San José son las provincias donde más asesinan a mujeres: la primera tiene 9 y la segunda 5 casos.
Es importante señalar que 23 de las 29 víctimas fueron madres y por lo tanto 51 personas quedaron huérfanas; 34 son menores de edad.
VER MÁS: Femicidio en Nicoya: víctima era prima de la diputada socialcristiana Melina Ajoy

