Nacionales

1,5 millones de cabezas: el doble de ganado vacuno dedicado a la leche y doble propósito en Costa Rica – Al Día cr

La Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2024 indica que en Costa Rica hay 1.469.408 cabezas de ganado vacuno.

Esto representa una disminución respecto a 2023, cuando se reportaron 1.510.563 cabezas. La disminución no es significativa, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Del total de animales, el 61,9% se destinaron a la producción de carne. Esto demuestra que sigue siendo la actividad ganadera nacional más importante. En esta categoría hay 909.099 cabezas.

La siguiente actividad corresponde al barrido de doble propósito, con el 19% de la participación y 279.415 cabezas. Finalmente, el ganado lechero tiene un total de 279.709 cabezas y representa otro 19%. Además, hay 2.185 animales de trabajo (0,1%).

Otro dato de la ENA es que el 71,1% del ganado bovino es hembra, lo que afecta la capacidad reproductiva y el crecimiento del rebaño. Se estima que en 2024 nacieron 413.246 animales, la mayoría para consumo de carne.

En cuanto a las pérdidas de animales en 2024, se contabilizaron 61.243. La mayor causa para todas las edades correspondió a plagas y enfermedades.

La encuesta también indica que, a todos los efectos, el pastoreo sigue siendo el principal sistema de producción.

Además, el sistema de alimentación más utilizado para el ganado lechero y de doble propósito es el pasto natural. Mientras tanto, el principal sistema de alimentación era el pastoreo mejorado para el ganado vacuno.

ganado porcino

Por otra parte, la cabaña porcina alcanza los 430.175 animales. De ellos, el 88,9% se utilizó para la producción de carne y el 11,1% para la reproducción.

En cuanto a nacimientos, se registraron 824.100 animales. Se registraron 96.525 muertes; el 99,2% se debieron a la producción de carne.

La encuesta también encontró que el concentrado se utilizaba como principal sistema de alimentación en todas las granjas grandes y medianas.