El Instituto Nacional de Seguros (INS) informó que un total de 142.093 vehículos se encuentran pendientes de pago del sello 2025. Esto a pesar de que el año ya está llegando a su fin pues ya comenzará el cobro del derecho de circulación para el año 2026.
Según grupo de vehículos, estos son los que se deben señalizar:
- Motocicletas y ciclomotores: 63.248
- Particulares: 58.599
- Carga ligera: 12.822
- Equipamiento especial: 2.710
- Carga pesada: 2.576
- Autobuses: 1.355
- Taxis: 783
Como consecuencia de estos impagos, el monto pendiente de cobro asciende a ¢41.500.710.571.
El INS informó que otros 1.742.961 vehículos sí tienen derecho de circulación para este año. Esto quiere decir que pagó el 92,46% de los vehículos necesarios para ello.
«Queremos hacer un llamado a los propietarios de vehículos que no han cancelado la matrícula de este año a pagar a través del sitio web o en las sucursales del INS y evitar enfrentar recargos», enfatizó el titular de la Dirección del Seguro Obligatorio del INS, Sidney Viales.
VER MÁS: Colección de sellos 2026 comenzará el próximo lunes 3 de noviembre, anuncia INS
Marzo de 2026: la recogida comienza el 3 de noviembre
El INS informó que el próximo lunes 3 de noviembre se cobrarán los derechos de circulación o timbre correspondientes al año 2026. Este día podrás consultar el importe a pagar.
Los propietarios de vehículos tienen la obligación de pagar esta tarifa para poder circular legalmente por el territorio costarricense. Deberán hacerlo a más tardar el 31 de diciembre.
El impuesto de timbre en Costa Rica consiste en:
- Pago del impuesto sobre la propiedad del vehículo, que se calcula cada año sobre el valor fiscal del activo.
- Seguro obligatorio de automóvil (SOA) que cubre hasta 6 millones en caso de lesión o muerte de los ocupantes del vehículo
- impuesto sobre las ventas en SOA
- Tarifa de transporte público (si corresponde)
- Aporte al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi)
- Violaciones pendientes
- Campanas de juego y exploración.
¿Qué pasa si el sello no se paga en la fecha de vencimiento?
Deje que las tarifas se acumulen. En el caso de la SOA, se cobra la tasa pasiva básica anual más cinco puntos porcentuales.
En el caso de infracciones, será del 36% anual, los parquímetros del 2% mensual y se suspenderán al año.
El impuesto predial registrará un interés del 8,35% anual o 0,02287% diario.
El INS también recordó que las personas se exponen a pagar multas y a que su vehículo sea retirado de la circulación si no pagan la tasa correspondiente.
Según datos del INS, un total de 1.742.961 vehículos han pagado el derecho de circulación para 2025 a la fecha. Quedan pendientes 142.093. La mayoría son motocicletas y ciclomotores, seguidos de los coches particulares.