
Costa Rica se mantendrá bajo Condiciones inestables este jueves 1 de mayo, durante las vacaciones.
El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) ha pronosticado un Nublado y lluvia en varias de las regiones del país a lo largo del día.
El “alto contenido de humedad y la cercanía de la zona de convergencia intertropical en el sur de América Central” son los principales factores que generan estas condiciones climáticas.
Por la mañana y la tarde
En cuanto a la situación matutina, el IMN informa que «la nube matutina en los sectores marítimos mantendrá un aire parcialmente nublado sobre la mayor parte del área nacional». Desde las primeras horas del día, se ha reportado lluvia irregular en las zonas costeras.
A las 7:20 a.m., el instituto comentó sobre un ambiente nublado, «especialmente en el sector central». Se esperaban reducciones de nubosidad a medida que el día avanzara, gracias al calentamiento matutino.
Durante la tarde, se anticipan chubascos aislados con tormenta para el Pacífico Central y Sur, así como algunas duchas en el oeste y al norte del Valle Central, alrededor de la península de Nicoya y en las áreas montañosas del Caribe y la Zona Norte”, añade el pronóstico.
Además, es posible que en el Pacífico Central y Sur, la lluvia persista hasta la noche, sobre todo en las áreas cercanas a la costa.
Nota Más: El mes de mayo comenzará con un aumento significativo de lluvias en el Valle del Pacífico Central, Sur y Central
Se ha consolidado la temporada de lluvias
Este inicio de mes puede marcar el comienzo de la temporada lluviosa consolidada en el Valle del Pacífico Central, Sur y Central. Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), esta condición técnica implica un aumento considerable en la precipitación.
La zona de convergencia intertropical permanecerá cercana a Costa Rica durante la mayor parte de mayo, lo que dará lugar a frecuentes lluvias, especialmente por las tardes.
“El mes se caracterizará por condiciones lluviosas en la región del Pacífico durante la primera semana del inicio de la temporada de lluvias en el Pacífico Central, Sur y el Valle Central”, explica Daniel Poolo, meteorólogo de la unidad meteorológica del IMN.
“Las condiciones más típicas en el Pacífico se esperan para las primeras semanas de mayo”, añade.
Según el experto meteorológico, el Océano Norte representará la última región en formalizar la llegada de la temporada de lluvias entre el 8 y 11 de mayo.
Por otro lado, Guatuso, Los Chiles y Upala experimentarán la transición entre el 11 y 13 de mayo.
En resumen, se espera que la precipitación a lo largo del mes de mayo cumpla con lo que es normal para esta época. No se prevén comportamientos extremadamente anómalos en el clima.
Por el contrario, para las Islas del Caribe y la Zona Norte, se anticipa una disminución de las lluvias durante las primeras dos semanas del mes.
Semana a semana: ¿Cómo actuará el clima?
Según el pronóstico ofrecido por el IMN, el comportamiento del clima durante las semanas de mayo será el siguiente:
- Del 5 al 11 de mayo: Se reportarán condiciones lluviosas en el Pacífico Central, Sur y el Valle Central. Las cantidades de lluvia se estiman entre 80 a 180 mm en el Pacífico, 60 a 90 mm en el Caribe y alrededor de 80 mm en el Valle Central.
- Del 12 al 18 de mayo: La lluvia continuará, pero con menos intensidad que en la semana anterior. El Pacífico Central y Sur seguirán experimentando lluvias fuertes, mientras que el resto del país mostrará un comportamiento más estable.
- Del 19 al 25 de mayo: Se espera un aumento en la humedad en el Caribe, lo que favorecerá las condiciones normales para la meteorología, así como lluvias típicas en el Pacífico Central, Sur y el Valle Central.
- Del 26 de mayo al 1 de junio: Se consolidarán las condiciones húmedas en todo el país, con lluvias que se consideran normales para esta estación.
El pronóstico meteorológico también indica que mayo traerá temperaturas más cálidas de lo habitual, junto con un comportamiento del viento que se alinea con el patrón típico de la nueva estación.
Ni la niña ni el niño
Por otro lado, el IMN ha descartado la presencia del fenómeno de la niña en Costa Rica para este año, confirmando que el país permanecerá en un estado neutral.
De acuerdo con Werner Stolz, director del IMN, aunque ha existido un leve enfriamiento en el Pacífico ecuatorial, no se alcanza el umbral necesario para que se consolide el fenómeno de la niña.
“Queremos dejar claro que No habrá fenómeno de El Niño este año, que es el responsable de estos escenarios secos, como los que se vivieron en 2024”, indicó el director.
A pesar de los pronósticos de los expertos el año anterior sobre la posible formación de la niña (que normalmente se asocia con un incremento en las lluvias), este efecto no se materializó, aunque se comprobó un ligero enfriamiento en el Pacífico ecuatorial.
“No estaremos bajo la influencia de la niña, sino que experimentaremos un océano tropical que está un poco más frío de lo normal. Desde la perspectiva del IMN, permaneceremos en un estado neutral, sin estar sujetos a ni el fenómeno de El Niño ni el de la niña”, concluyó.
Nota Más: No habrá fenómeno de la niña o el niño: Costa Rica permanecerá en un estado neutral este 2025